Casa Pich i Pon. LOOM Plaza Catalunya
José Hevia
Hoja De Especificaciones Del Producto

ElementoMarcaNombre Del Producto
ChairsTon Design
Interior LightingLamp
ChairsFigueras
ChairsAndreu World
AntiquesANTIQUE BOUTIQUE
CeramicsCeràmica Ferrés

Hoja De Especificaciones Del Producto
Chairs
Interior Lighting
por Lamp
Chairs
por Figueras
Chairs
Antiques
Ceramics

Casa Pich i Pon. LOOM Plaza Catalunya

scob architecture and landscape como Arquitectos

Un edificio pionero

En 1922, el arquitecto Josep Puig i Cadafalch construyó el edificio de Plaza Catalunya, nº 9, introduciendo una nueva tipología en la arquitectura catalana contemporánea: el edificio de oficinas. Garantizó la máxima flexibilidad de los espacios interiores y aprovechó la luz natural mediante nuevos ventanales en la fachada exterior. También innovó al construir la residencia de la familia del propietario del edificio, Joan Pich i Pon, en el nivel de la luz, lo que más tarde se convirtió en una tendencia en la ciudad en una época en la que el novecentismo dominaba la vida social y cultural.

photo_credit José Hevia
José Hevia
photo_credit José Hevia
José Hevia

Valores compartidos

Los novecentistas eran conscientes de la necesidad de dotar a la ciudad de nuevos espacios cívicos, lugares de encuentro dinámicos para acontecimientos culturales y de ocio. Este fue el periodo que vio la expansión de nuevas bibliotecas, museos, proyectos de viviendas, espacios culturales, instituciones y escuelas públicas que aún existen hoy en día.

La reinterpretación y reimaginación del espíritu del Noucentisme, su ideología basada en los valores del racionalismo, la precisión, el orden, la escala y la claridad (valores estrechamente asociados a Pich i Pons), inspira un nuevo enfoque del entorno de trabajo contemporáneo, que se hace eco de la sensación de vuelta al futuro de los revolucionarios años veinte.

photo_credit José Hevia
José Hevia
photo_credit Javier Bravo
Javier Bravo

Los años 20 rugen de nuevo

Una de las citas más famosas atribuidas a Puig i Cadafalch es "la arquitectura debe reflejar el carácter de la sociedad". Este principio inspira las estrategias adoptadas en la última renovación del interior del edificio para recuperar los grandes espacios abiertos del original, siempre concebidos como de naturaleza versátil, así como para resaltar aquellos valores contemporáneos compartidos que se reflejan hoy en la cultura del Noucentisme. La idea del conocimiento compartido en un espacio colectivo dentro de un entorno abierto y saludable, el contacto directo con la luz del sol y el aire libre, espacios con materiales orgánicos inspirados en técnicas artesanales contemporáneas, interiores confortables que destacan por su elegancia y sencillez.

photo_credit José Hevia
José Hevia
photo_credit Javier Bravo
Javier Bravo

Un ateneo contemporáneo

El sentimiento de comunidad está estrechamente ligado al sentimiento de pertenencia. Por eso hemos querido destacar los valores y la filosofía de los espacios de trabajo contemporáneos, generados por el espíritu de colaboración, comunidad y esfuerzo compartido; el diseño pretende recrear una versión moderna del ateneo clásico. Estos lugares representan modelos exitosos de intercambio social y cultural en muchas ciudades, pero especialmente en Barcelona, que se remontan a principios del siglo XX, espacios híbridos que combinan trabajo e investigación, reuniones informales, eventos culturales y la sensación de estar "en casa". La elección de materiales como la madera, la cerámica, el mármol, el terciopelo, el ratán, el corcho y los tejidos de algodón acentúa este retorno material y temporal.

photo_credit José Hevia
José Hevia
photo_credit Javier Bravo
Javier Bravo

Artes gráficas

El uso de las artes gráficas ha desempeñado un papel importante en la promoción y difusión de la estética del movimiento novecentista. Teniendo esto en cuenta, el proyecto rinde homenaje a la figura de Puig i Cadafalch con una colección de ilustraciones gráficas artísticas de M. Andreu que representan los edificios y la arquitectura más emblemáticos construidos en el centro de Barcelona. Estas ilustraciones ponen de relieve la escuela mediterránea de este estilo y sus preceptos fundamentales de orden, racionalismo, precisión y escala.

Estas obras se hacen eco de la señalética que utiliza la tipografía Aloma al tiempo que se inspiran en la novela homónima de Marcé Rodoreda (1938) y en los cánones clásicos del Noucentisme.

photo_credit José Hevia
José Hevia
photo_credit Javier Bravo
Javier Bravo

El equipo :

Cliente: Merlin Properties

Autores: SCOB Sergi Carulla Altadill Oscar Blasco Lázaro

Colaboradores: SCOB, Jordi Llort, Carla Torra

Arquitectos: Begoña Garrido. SCOB

Interiorista: David Martín. Estudio Martín

Diseño gráfico: Maurici Ginès. Estudio Artec

Diseño de iluminación: Monsieur Andreu. Ilustraciones

Constructores: IC-10 Proyectos técnicos y construcciones

Ingeniería: Ingenibo

Ingeniería civil técnica: Plaat

Fotógrafos: José Hevia & Javier Bravo

photo_credit José Hevia
José Hevia
photo_credit Javier Bravo
Javier Bravo

MATERIALES UTILIZADOS :
ANDREU WORLD 
ANTIQUE BOUTIQUE
CERAMICAS FERRÉ 
FERMOB 
FIGUERAS 
FORMA 5 
ICONICO 
INCLASS 
LA MAISON 
LAMP 
MATEX IBERICA
ONDARRETA 
TON 
TRENAT

photo_credit José Hevia
José Hevia
photo_credit José Hevia
José Hevia

Read story in EnglishItalianoDeutschFrançais and Português

Project Spotlight
Product Spotlight
Noticias
Multigenerational family home in Rajasthan by Sanjay Puri Architects embraces regional vernacular and natural ventilation
5 jun. 2024 Noticias
Multigenerational family home in Rajasthan by Sanjay Puri Architects embraces regional vernacular and natural ventilation

Situada en la árida región desértica de Nokha, en Rajastán (India), la c... Más

Vancouver's Pacific National Exhibition Amphitheatre to feature a precedent-setting mass timber roof
5 jun. 2024 Noticias
Vancouver's Pacific National Exhibition Amphitheatre to feature a precedent-setting mass timber roof

Situado en Hastings Park, Vancouver, el Pacific National Exhibition (PNE) Amphitheatre de Revery Arc... Más

New Quebec library by ACDF Architecture is an exercise in thoughtful adaptive reuse
4 jun. 2024 Noticias
La nueva biblioteca de Quebec, obra de ACDF Architecture, es un ejercicio de reutilización reflexiva y adaptativa.

El estudio de arquitectura canadiense ACDF Architecture ha terminado la nueva Bibliothèque T-... Más

Archello houses of the month - May 2024
4 jun. 2024 Noticias
Casas Archello del mes - Mayo 2024

Archello ha seleccionado sus casas del mes de mayo de 2024. Esta lista muestra 20 de las casas priva... Más

25 best interior living wall manufacturers
5 jun. 2024 Especificación
25 best interior living wall manufacturers

La integración de paredes vivas interiores, también conocidas como jardines verticales... Más

FRPO designs green thermal power plant as architectural icon
3 jun. 2024 Noticias
FRPO diseña una central térmica ecológica como icono arquitectónico

El estudio de arquitectura madrileño FRPO Rodríguez & Oriol ha terminado una centr... Más